Definición de Estadística:
La Estadística es la ciencia cuyo objetivo es reunir
una información cuantitativa concerniente a individuos, grupos, series
de hechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos
unos significados precisos o unas previsiones para el futuro.
La estadística, en general, es la ciencia que trata de la
recopilación, organización presentación, análisis e interpretación de
datos numéricos con e fin de realizar una toma de decisión más efectiva.
Otros autores tienen definiciones de la Estadística semejantes a las
anteriores, y algunos otros no tan semejantes. Para Chacón esta se
define como "la ciencia que tiene por objeto el estudio cuantitativo de
los colectivos"; otros la definen como la expresión cuantitativa del
conocimiento dispuesta en forma adecuada para el escrutinio y análisis.
La más aceptada, sin embargo, es la de Minguez, que define la
Estadística como "La ciencia que tiene por objeto aplicar las leyes de
la cantidad a los hechos sociales para medir su intensidad, deducir las
leyes que los rigen y hacer su predicción próxima".
Los estudiantes confunden comúnmente los demás términos asociados con
las Estadísticas, una confusión que es conveniente aclarar debido a que
esta palabra tiene tres significados: la palabra estadística, en primer
término se usa para referirse a la información estadística; también se
utiliza para referirse al conjunto de técnicas y métodos que se utilizan
para analizar la información estadística; y el término estadístico, en
singular y en masculino, se refiere a una medida derivada de una
muestra.
Conceptos basicos sobre estadistica:
POBLACION:
una poblacion es el cnjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadistico

MUESTRA:
una muestras es un conjunto representativo de la poblacion de referencia, el numero de individuos de una muestra es menor que el de la poblacionESTADISTICA DESCRIPTIVA:
Conjunto de tecnicas y metodos que son usados para recolectar , organizar y presentar en forma de tablas y graficas informacion numerica. tambien se influye aqui el calculo de medidas estadisticas de centralidad y de variabilidad
ESTADISTICA INFERENCIAL:
Conjunto de tecnicas y metodos que son usados para sacar conclusiones generales acerca de una poblacionusando datos de una muestra tomada de ella.
PROBABILIDAD:
Se obtiene la frecuencia de un aconteciomiento determinado por la realizacion de un experimento aleatorio del que se conoce todos los resultados posibles bajo condicion suficientemente estable
DATO:
Son los valores cualitativos o cuantitativos mediante los cuales se miden las características de los objetos, sucesos o fenómenos a estudiar.
VARIABLE:
Se llama variable a una característica que se observa en una población o muestra, y a la cual se desea estudiar. La variable puede tomar diferentes valores dependiendo de cada individuo.
Una variable se puede clasificar de la siguiente manera.
FENOMENO:
Todo experimento que puede referirse indefinidamente para el cual existe un intervalo de resultados definidos que se dan de manera aleatoria cada repeticion del experimento se denomina experiencia o prueva.
PARAMETRO:
Es un numero de resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadistica.
ESTADISTICO:
Es todo aquello que sirve para ordenar informacion acumulada, para tener una estadistica de diferente indole.
FENOMENO ALEATORIO:
Fenómeno aleatorio es un evento que al ocurrir puede obtener resultados distintos.
FENOMENO DETERMINISTA:
Son los hechos o sucesos que ocurren con seguridad. En ellos se conoce de antemano, con certeza, el resultado.

VARIABLE CUANTITATIVA:
es aquella que toma valores numéricos. Dentro de ella, se subdividen en:
Continua: son valores reales. Pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo. Ej. Peso, estatura, sueldos.
Discreta: toma valores enteros. Ej. N° de hijos de una familia, n° de
alumnos de un curso.
VARIABLE CUALITATIVA:
es aquella que describe cualidades. No son numéricas y se subdividen en:
Nominal: son cualidades sin orden. Ej. Estado civil, preferencia por una marca, sexo, lugar de residencia.
Ordinal: son cualidades que representan un orden y jerarquía. Ej.
Nivel educacional, días de la semana, calidad de la atención, nivel
socioeconómico.
POBLACION FINITA:
Es el conjunto compuesto por una cantidad limitada de elementos, como el numero de especies, el numero de estudiantes, el numero de obreros, etc.
POBLACION INFINITA:
Es la que tiene un numero grande de componentes, como el conjunto de epecies que tiene el reino animal.
ESCALA NOMINAL:
Consiste en clasificar objetos o fenómenos, según ciertas características, tipologías o nombres, dándoles una denominación o símbolo, sin que implique ninguna relación de orden, distancia o proporción entre los objetos o fenómeno.
ESCALA ORDINAL:
Llamada también escala de orden jerárquico, con ella se establecen posiciones relativas de los objetos o fenómenos en estudio, respecto a alguna característica de interés, sin que se reflejen distancias entre ellos.
ESCALA CARDINAL:
Se caracteriza por la diferencia iguales entre dos de sus puntos son iguales entre si.
ESTADISTICA Y SUS RELACIONES CON MULTIPLE AREAS DEL CONOCIMIENTO:
LAS CIENCIAS NATURALES:
La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que hansido recopilados a partir de otros datos numéricos.
CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS, SOCIOLOGIA Y DEMOGRAFIA
* En las ciencias sociales y económicas: es un pilar básicodel desarrollo de la demografía y la sociología aplicada.
* En economía: suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos.
CIENCIAS MEDICAS:
* En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de unmedicamento, etcétera
CON LA INFORMATICA:
Suele ser bastante común que los estudiantes se cuestionen por qué determinada asignatura está incluida en su plan de estudios. Esto ocurre con frecuenciaentre los alumnos de informática respecto de la asignatura de estadística. Las líneas siguientes tratan de aclarar, en parte, la cuestión.
LA FISICA ESTADISTICA O MECANICA ESTADISTICA:
es la parte de la fisica que trata de determinar el comportamiento agregado termodinámico de sistemas macroscópicos a partir de consideraciones microscópicas utilizando para ello herramientas estadísticas junto a leyes mecánicas.
LA FISICA ESTADISTICA:
puede describir numerosos campos con una naturaleza estocástica (reacciones nucleares, sistemas biológicos, químicos, neurológicos, etc.).
LA ESTADISTICA INDUSTRIAL:
es la rama de la estadística que busca implementar los procesos probabilísticos y estadísticos de análisis e interpretación de datos o características de un conjunto de elementos al entorno industrial, a efectos de ayudar en la toma de desiciones y en el control de los procesos industriales y organizacionales.
LA HISTORIA:
es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como metodo el propio de las ciencias sociales.[1] Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
METODO CIENTIFICO:
Los
científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la
naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo
primero que hace es observarlo con atención.
La
Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que
tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de
caída libre de los cuerpos depende de su masa. Para ello, dejamos caer,
desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que la
tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de la
tiza, vemos que ésta es mayor que la masa del papel.
|
Después de
las observaciones, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha
ocurrido y formula una hipótesis.
Formular
una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos
observados y de sus posibles causas.
Ejemplo: Podemos
formular, como hipótesis, el siguiente razonamiento: "Cae con mayor
velocidad el cuerpo que posee mayor masa".
|
Una vez
formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello
realizará múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el
proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.
Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o
fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se
consideren convenientes.
Durante la
experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de
diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación
existe entre una magnitud y la otra.
Ejemplo: Si
lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que llegan al
suelo prácticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta línea de
investigación y lanzamos una hoja de papel arrugada y otra hoja sin
arrugar desde la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega mucho
antes al suelo.
|
El análisis
de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era
correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado.
La emisión
de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de
acuerdo con los datos experimentales.
A veces se
repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En este caso
puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las
regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, se
expresa matemáticamente.
Las leyes
científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una
explicación global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.
Ejemplo: A la
vista de los resultados experimentales, se puede concluir que no es
la masa la que determina que un objeto caiga antes que otro en la Tierra;
más bien, será la forma del objeto la determinante. Como comprobación de
nuestro resultado deducimos que nuestra hipótesis inicial era incorrecta.
Tenemos, por ejemplo, el caso de un paracaidista: su masa es la misma con
el paracaídas abierto y sin abrir; sin embargo, cae mucho más rápido si el
paracaídas se encuentra cerrado.

La
Estadística y el método científico
Los
métodos estadísticos utilizan el método científico, que consiste en cinco pasos
básicos:
1.
Definir
cuidadosamente el problema. Asegurarse de que esté Claro el objeto de un estudio
o un análisis.
2.
Formular
un plan para recopilar los datos necesarios.
3.
Reunir
los datos.
4.
Analizar
e interpretar los mismos.
5.
Anotar
las conclusiones y otros descubrimientos, de manera que sean fácilmente comprendidos
por los que utilizarán los resultados al tomar decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario